Investigación2019-03-27T12:05:33+02:00

Enfermedades animales y zoonóticas

Los investigación que ofrece la RLASB se centra en desarrollar estudios sobre el diagnóstico, la prevención y el control de enfermedades infecciosas, tanto endémicas como exóticas, que afectan principalmente el sector ganadero y la fauna silvestre, así como enfermedades zoonóticas con riesgo de transmisión al ser humano.

Algunas enfermedades con las que trabaja la RLASB:
  • Peste Porcina Africana y Clásica
  • Arbovirus (Chikungunya, Zika, Dengue, West Nile Virus entre otros)
  • Vectores artrópodos (mosquitos autóctonos y exóticos)
  • Virus aviares
  • Enfermedades víricas en acuicultura
  • Peste Equina Africana
  • Fiebre Aftosa y otras enfermedades vesiculares
  • Lengua Azul
  • Enfermedad Hemorrágica del Conejo
  • Peste de Pequeños Rumiantes
  • Enfermedad de Aujeszky
  • Encefalopatías Espongiformes Transmisibles
  • SARS y MERS-Coronavirus
  • Tuberculosis
Imagen: adaptado de United States Government Accountability Office. 2011.

«El 60% de las enfermedades infecciosas en humanos son zoonóticas»

Centros de referencia nacional e internacional

Por su singularidad y calidad científica, los laboratorios de la RLASB son referentes en diferentes organizaciones y consorcios.

Nódulo IRTA-CReSA:

Nódulo INIA-CISA:

  • Laboratorio de Referencia de la Unión Europea (EURL): European Union Reference Laboratory for African Swine Fever (EURL-ASF)
  • Referente para la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para la Peste Porcina Africana, trabajando activamente con Laboratorios Nacionales de Referencia de más de 50 países de todos los continentes
  • Member of Special Committee for Biorisk Management European Union EuFMD/FAO
  • Centro de Referencia para la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
  • Mantiene intensas relaciones de cooperación con organismos como AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), OIRSA (Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria), AIEA (Agencia Internacional de Energía Atómica), ICLAS (International Council for Laboratory Animal Science), y AFAAR (Fundación Americana de Alternativas para Animales de Experimentación) entre otros

¿Quieres saber más sobre la oferta de investigación?

Contacta
This website uses cookies and third party services. Settings Ok