Protocolo de Acceso
1. REQUISITOS DE USUARIO
El personal investigador que se beneficie del acceso presencial a la RLASB debe poseer la nacionalidad española o de cualquier Estado miembro de la Unión Europea o de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo según lo dispuesto en el Real Decreto 178/2003, de 14 de febrero, de entrada y permanencia en España de aquéllos; o acreditar la residencia legal en España, de acuerdo con la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero de 2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, o en cualquier país de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo.
El acceso puede realizarse mediante dos modalidades diferentes en función del perfil de la persona usuaria que lo solicita. Las modalidades y sus requisitos son los siguientes:
Modalidad 1:
- Ser investigador/a no doctor, con experiencia acreditada en investigación
- Investigadores/as que se encuentran realizando su tesis doctoral
Modalidad 2:
- Ser investigador/a doctor
- Estar vinculado estatutaria o contractualmente a un centro público de I+D o a un centro privado de I+D sin ánimo de lucro
- Formar parte de un equipo o grupo de investigación o, en su caso, de un departamento científico o unidad similar
Previamente al uso de la instalación, y para garantizar el cumplimiento de las estrictas normas que rigen las actividades de los laboratorios de NCB3, las personas adjudicatarias deberán asistir a los cursos de formación específicos en materia de biocontención y bioseguridad organizados por la instalación científica.
2. PROCEDIMIENTO GENERAL DE ACCESO
Las convocatorias de acceso tendrán un carácter anual, publicándose con la antelación suficiente para realizar el proceso de selección de las solicitudes de acceso y planificación del periodo de operaciones.
2.1.Modelo de solicitud y documentación necesaria
Una misma persona usuaria puede solicitar más de un acceso. Sin embargo, cada solicitud será valorada de forma independiente. El/la investigador/a o el grupo de investigación interesado en obtener acceso a la RLASB deberá solicitarlo por medio del correspondiente Formulario de acceso acompañado de los documentos que se mencionan a continuación.
Descargar el Formulario de acceso
Junto con el formulario de acceso se deben adjuntar los siguientes documentos en español o en inglés:
- Currículum vitae individual o colectivo en el caso de grupos de investigación, según el tipo de acceso (en pdf)
- Copia del DNI o pasaporte en el caso de tener nacionalidad española, de cualquier país de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo o tarjeta de residencia que acredite su residencia legal (jpg o pdf)
- En modalidad de acceso 1, un informe favorable del/la directora/a de la tesis, jefe/a del departamento o del/la investigador/a principal del proyecto, según proceda (en pdf)
El formulario de acceso y toda esta documentación debe de enviarse a través de la Plataforma de Solicitud de Acceso.
> Ir a la Plataforma de Solicitud de Acceso
En el caso de proyectos dirigidos por instituciones externas en los que participe el IRTA-CReSA o el INIA-CISA, la solicitud será realizada por la persona miembro de la plantilla de IRTA-CReSA o el CISA-INIA que asuma la responsabilidad de coordinar, supervisar o realizar el trabajo o tarea que se ha de realizar en el centro.
Tras recibir la solicitud de acceso, el Comité de Acceso de la RLASB podrá contactar en cualquier momento con la persona solicitante para ampliar información o solicitar aclaraciones a la información presentada.
2.2.Evaluación y selección de solicitudes
La selección de las solicitudes de acceso se realizará a través de un procedimiento de evaluación por el Comité de Acceso. Los miembros del Comité de Acesso de la RLASB son:
- Víctor Briones (Catedrático de Sanidad Animal, VISAVET, Universidad Complutense de Madrid)
- Manel López Béjar (Jefe del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la UAB)
- Prof. Dr. Iwona Markowska-Daniel (catedrática de la Universidad de Varsovia)
2.3.Criterios
Para la selección de propuestas se tendrán en cuenta los criterios de evaluación que se indican a continuación.
- Criterios científicos:
- Calidad, relevancia e impacto de la propuesta de trabajo
- Currículum vítae de la persona solicitante
- Justificación de la propuesta del/de la solicitante, avalada, en su caso, por su director/a de tesis, tutor/a o alternativamente por el/la responsable científico/a de la unidad o investigador/a principal del proyecto al que esté adscrito/a
- Criterios técnicos (viabilidad de la propuesta en el marco de la oferta de acceso:
- Viabilidad técnica: idoneidad de los equipos y/o técnicas solicitadas, la justificación de la necesidad de acceder a las instalaciones de la RLASB para desarrollar la propuesta, el tiempo necesario para desarrollar el plan de trabajo, la experiencia del/la solicitante y las probabilidades de éxito
- Disponibilidad de recursos: disponibilidad de los recursos materiales (incluido el espacio, en su caso, requerido), humanos (incluida la capacidad para la gestión del proyecto) y económicos (adecuación al presupuesto) precisos para la ejecución de la propuesta
- Seguridad: aspectos de la propuesta que pueden afectar a la seguridad de las instalaciones y/o equipos, y/o de las personas
Para la selección de propuestas se elaborará una lista ordenada, según la puntuación obtenida, eliminando aquéllas que no sean viables técnicamente. El comité de acceso será el encargado de realizar la asignación final de las solicitudes de acuerdo a criterios objetivos e iguales para todos los participantes y de acuerdo a las bases de la convocatoria.
Con la finalidad de maximizar el número de grupos de investigación a los que se le concede acceso, en caso de que un mismo grupo tenga aprobada más de una solicitud se dará prioridad a otros grupos antes de conceder varios accesos a un mismo grupo.
En caso de usuarios/as que no acceden por primera vez a la RLASB se tendrán en consideración criterios adicionales, relacionados con los accesos anteriores, como:
- Nivel de aprovechamiento realizado de los recursos asignados
- Presentación de la memoria de resultados. En caso de actividades de continuidad, esta memoria podrá ser parcial si no ha concluido el periodo de acceso de la actividad para la que se solicita la continuidad
2.4.Resolución, notificación y recursos
Las comunicaciones de concesión o denegación se cursarán en el plazo máximo de 1 mes desde el momento en el que los gestores de RLASB haya recibido la solicitud de acceso y se comunicará directamente a las personas solicitantes a través del correo electrónico facilitado. En ellas se informará sobre los recursos posibles y plazos de interposición. Las personas interesadas dispondrán de un plazo de 15 días hábiles para aceptar o rechazar por escrito el acceso concedido.
3. ACUERDO DE ACCESO
El precio a aplicar por el acceso a las instalaciones de cada nodo corresponderá al de tarifa reducida.
Cada nodo de la RLASB, mediante inclusión en el acuerdo por el cual se le concede el acceso, establecerá que la persona beneficiaria deberá:
- Presentar una declaración acreditativa del cumplimiento de los requisitos según la modalidad escogida.
- Presentar un certificado o documento acreditativo de que dispone de un seguro médico y de accidentes vigente para el periodo en que se realizará el acceso.
- Realizar un informe al término de la actividad científica desarrollada durante su acceso al nodo de la RLASB correspondiente y remitirlo a la dirección del laboratorio en el plazo máximo de 3 meses posterior al día de finalización del acceso.
- Mencionar el uso de las instalaciones de RLASB en cualquier publicación científica fruto de este uso.